Falsos autónomos inspección trabajo es una combinación cada vez más vigilada por las autoridades laborales. En España, la Inspección de Trabajo ha intensificado sus actuaciones para combatir este tipo de fraude, que se da cuando un trabajador figura como autónomo, pero en realidad opera como un empleado por cuenta ajena.
Este fenómeno es especialmente común en sectores como el transporte, el sanitario o el legal. Para atajarlo, la Inspección lanza campañas específicas y también actúa tras recibir denuncias. Según Ana Ercoreca, presidenta del SITSS, “actuamos por campañas y por denuncias”, siendo estas últimas especialmente útiles, ya que ofrecen información detallada desde el inicio.
Desde Grupo EM Gestión, recordamos que el fraude por falsos autónomos puede suponer multas superiores a los 12.000 euros, además de consecuencias penales si se demuestra que la relación laboral estaba encubierta.
Entre los indicios clave que la Inspección analiza para detectar falsos autónomos están:
-
Uso de medios proporcionados por la empresa
-
Horarios fijos
-
Dependencia económica
-
Ausencia de clientes propios
-
Órdenes directas del empresario
También se evalúa si el trabajador asume los riesgos de su actividad. Si no lo hace, probablemente no se trate de un autónomo real. En el caso de los TRADE (autónomos económicamente dependientes), la línea que los separa de los falsos autónomos puede ser muy fina, por lo que cada situación se analiza de forma individual.
Falsos autónomos inspección trabajo es un tema que debe tomarse en serio. Desde Grupo EM Gestión recomendamos revisar cuidadosamente los contratos y estructuras laborales para garantizar el cumplimiento legal y evitar sanciones.