Contrato fijo discontinuo: qué es y cómo funciona
El contrato fijo discontinuo es una modalidad laboral indefinida pensada para empleos que se repiten de forma periódica, pero no continua a lo largo del año. En Grupo EM Gestión, especialistas en asesoramiento laboral, explicamos cómo funciona y cuándo puede utilizarse este tipo de contrato tras la reforma laboral.
¿Qué es esta modalidad de contrato?
Se trata de un contrato indefinido para trabajos que se desarrollan de manera intermitente. Aunque el empleado no trabaja durante todo el año, forma parte de la plantilla y debe ser llamado cada vez que se reinicia la actividad. Durante los periodos sin trabajo, no cobra salario ni cotiza, pero mantiene su relación laboral con la empresa.
Es una opción común en sectores estacionales, como el turismo, la educación o la agricultura, donde la demanda de personal varía según la época del año.
Cambios introducidos por la reforma laboral
La reforma de 2022 amplió los supuestos en los que puede usarse esta modalidad, limitando los contratos temporales a casos muy específicos. Así, se refuerza la estabilidad laboral y se evitan sanciones por un uso incorrecto de la contratación temporal.
Además, el contrato debe formalizarse por escrito e incluir la duración estimada de la actividad, la jornada y los criterios del llamamiento.
Ventajas para empresas y trabajadores
Para las empresas, ofrece flexibilidad y seguridad jurídica, permitiendo mantener una plantilla formada y disponible cuando sea necesario. Para los trabajadores, implica mayor estabilidad y mejores condiciones que un contrato temporal.
En conclusión, el contrato fijo discontinuo se ha consolidado como una herramienta eficaz para equilibrar las necesidades de las empresas y la estabilidad de sus empleados. En Grupo EM Gestión te ayudamos a aplicarlo correctamente y optimizar tus procesos laborales.
