Daños por agua del vecino de arriba: qué hacer y cómo actuar

por | Nov 26, 2025 | Administración de Fincas, Alquiler, Blog, Grupo EM, Hipoteca, Limpieza, Vivienda | 0 Comentarios

Descubrir daños por agua del vecino de arriba es una de las situaciones más estresantes en cualquier vivienda. Además del impacto visual de una mancha de humedad o una gotera repentina, surge la incertidumbre sobre quién debe pagar, cómo reclamar y qué pasos seguir para solucionar el problema. En este artículo te contamos cómo actuar de forma rápida y eficaz, y por qué contar con asesoramiento profesional, como el de Grupo EM Gestión, puede ahorrarte tiempo, dinero y preocupaciones.

¿Qué hacer cuando te cae agua del piso superior?

Ante una filtración, conviene mantener la calma y actuar con método:

  • Documenta los daños mediante fotos y vídeos que reflejen el estado inicial y su evolución. Esto será clave si debes reclamar.

  • Localiza al vecino afectado y notifícale la incidencia por un medio del que quede constancia. Si hablas por teléfono, envía un mensaje resumiendo la conversación.

  • Pide que corte el agua para evitar que los daños aumenten.

  • Contacta con tu seguro en un máximo de 7 días. La Ley del Seguro exige este plazo, y además tu póliza puede incluir defensa jurídica o peritación profesional.

En la mayoría de casos será el seguro del vecino el encargado de cubrir la reparación y los daños ocasionados en tu vivienda, siempre que la fuga provenga de su instalación privativa.

Plazo para reclamar daños por agua

La ley establece que los siniestros deben comunicarse en 7 días desde que se tiene conocimiento. A nivel judicial, la mayoría de reclamaciones por daños extracontractuales tienen un plazo de un año, aunque existe jurisprudencia que lo amplía a cinco.

¿Y si el vecino no arregla la gotera?

Si no actúa con rapidez, puedes:

  1. Insistir por la vía amistosa, aportando las pruebas recopiladas.

  2. Acudir a un abogado y presentar una reclamación formal.

  3. Solicitar un informe pericial que determine la responsabilidad.

Si la documentación es clara, lo habitual es que el responsable de la instalación defectuosa tenga que indemnizar o asumir el coste total de la reparación.

¿Quién paga los daños por filtraciones?

Dependerá del origen:

  • Instalación privada del vecino → paga el propietario.

  • Tuberías comunitarias → paga la comunidad de propietarios.

  • Defectos de instalación recientes → el propietario puede reclamar al instalador.

En situaciones complejas o cuando surgen conflictos entre vecinos, contar con especialistas en propiedad horizontal y siniestros, como el equipo de Grupo EM Gestión, garantiza un proceso más rápido, seguro y eficaz.

Uso de cookies

El presente Sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia en nuestra web así como para analizar el tráfico web de la misma. Además, compartimos información sobre el uso que el usuario haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales y publicidad. Para continuar navegando es necesario aceptar expresamente la Política de Cookies que puedes consultar haciendo política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies