fbpx

hacemos justicia

renta 2023

Duración de la Baja por Maternidad y Paternidad en 2024: Todo lo que Necesitas Saber

por | Jun 25, 2024 | Asesoría Contable, autónomos, Bajas laborales | 0 Comentarios

En 2024, la normativa sobre bajas de maternidad y paternidad traerá importantes novedades y beneficios para los progenitores en España. En este artículo, analizamos en detalle las claves sobre las bajas de maternidad y paternidad, las reducciones de jornada y las excedencias.

El 8 de marzo de 2024, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó unos cambios normativos que, veinte días después, trajeron importantes modificaciones al permiso de paternidad en España. Estos cambios, aunque pasaron desapercibidos para muchos, representan un avance significativo en los derechos de los padres trabajadores.

Baja por Maternidad y Paternidad en 2024

El permiso por maternidad y paternidad se extenderá a 20 semanas en 2024, aunque aún no se ha definido una fecha exacta para su implementación. Hasta entonces, se mantendrán las 16 semanas actuales, distribuidas de la siguiente manera:

  • 6 semanas obligatorias: ininterrumpidas y a jornada completa, posteriores al parto (o resolución judicial/decisión administrativa en caso de adopción). La madre biológica puede iniciar este periodo hasta 4 semanas antes de la fecha prevista del parto.
  • 10 semanas adicionales: disfrutadas en periodos semanales, acumulados o interrumpidos, dentro de los 12 meses siguientes al parto (o resolución judicial/decisión administrativa en caso de adopción).

Se permite una extensión de 1 semana por cada progenitor, por cada hijo/a a partir del segundo en casos de nacimientos múltiples y discapacidad del hijo. Además, puede ampliarse por parto prematuro y hospitalización postparto superior a 7 días, hasta un máximo de 13 semanas.

Igualdad de Permisos desde 2021

Desde 2021, el permiso por nacimiento y cuidado del menor se igualó para ambos progenitores, permitiendo que ambos disfruten de 16 semanas de prestación.

Permiso Parental de 8 Semanas

Una de las principales novedades introducidas en 2023 es el permiso parental para el cuidado de hijos o menores acogidos por más de un año, disponible hasta que el menor cumpla 8 años. Este permiso, que emana de una norma europea, puede utilizarse de manera flexible, por ejemplo, durante los meses de verano o en los procesos de adaptación escolar en septiembre.

  • Duración: No superior a 8 semanas, continuas o discontinuas.
  • Intransferible: Entre progenitores.
  • Flexibilidad: Se puede disfrutar a tiempo completo o parcial.

En 2024, la novedad es que se remunerarán 4 semanas del permiso parental.

Reducción de Jornada por Lactancia

Este permiso se otorga a continuación del permiso de maternidad/paternidad y dura hasta que el menor cumpla 9 meses. Ambos progenitores tienen derecho a este permiso y pueden decidir cómo distribuir el tiempo:

  • Dos medias horas o una hora diaria: Esta ausencia debe disfrutarse en medio de la jornada laboral.
  • Media hora para entrar más tarde o salir antes.
  • Acumulación de horas: En varios días libres y retribuidos (según convenio colectivo o previo acuerdo con la empresa).

El trabajador debe notificar al empleador con al menos 15 días de antelación (o lo establecido en el convenio colectivo aplicable). Este permiso es compatible con la reducción de jornada por cuidado de un hijo, pero no con la excedencia por cuidado de un menor de tres años.

Corresponsabilidad en el Cuidado del Lactante

Este derecho permite a ambos progenitores, cuando trabajen, reducir la jornada de trabajo en media hora diaria desde que el lactante cumpla 9 meses hasta los 12 meses, con la correspondiente reducción proporcional del salario. No es transferible entre progenitores. La prestación económica consistirá en un subsidio diario equivalente al 100% de la base reguladora para la prestación por incapacidad temporal derivada de contingencias comunes, y en proporción a la reducción de la jornada laboral.

Reducción de Jornada por Cuidado de Menor

Los trabajadores con menores de 12 años a su cargo pueden disfrutar de una reducción de jornada que va desde una octava parte hasta la mitad de la jornada diaria, con la reducción proporcional del salario. Esta reducción también se aplica al cuidado de familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad que no puedan valerse por sí mismos ni desempeñar una actividad retribuida.

Excedencia por Cuidado de Menor

Esta prestación familiar contributiva permite considerar como cotizados:

  • Tres primeros años: Del período de excedencia para el cuidado de cada hijo o menor acogido.
  • Primer año: Del período de excedencia para el cuidado de otros familiares.

Si no se disfruta un año completo, se computará el periodo disfrutado. Cada nuevo periodo de excedencia generará un nuevo cómputo de cotización efectiva. Además, se incrementa hasta el 100% de las cotizaciones en casos de reducción de jornada por cuidado de un menor o persona con discapacidad.

Cambios en el Permiso de Paternidad

Tradicionalmente, los padres solo contaban con dos días de permiso para estar presentes en el parto y realizar la inscripción del recién nacido en el Registro Civil. Sin embargo, en los últimos años, las bajas de maternidad y paternidad se han equiparado a 16 semanas. El Gobierno de coalición tenía la intención de aumentar estas bajas a 20 semanas, pero la falta de consenso y de aprobación de los Presupuestos Generales del Estado impidió la implementación completa de esta medida.

Nuevo Permiso Retribuido

A partir del 2 de agosto de 2024, entró en vigor un nuevo permiso retribuido para padres, aunque no se llegó a implementar la nueva baja de 20 semanas por maternidad y paternidad. Este cambio cumple con una directiva europea que exige la retribución de ciertos periodos de permiso de paternidad. Aunque el Gobierno no logró aprobar la medida completa, sí lo hizo parcialmente a través de la Ley de Familias, que fue publicada en el BOE el 8 de marzo y entró en vigor veinte días después.

Adelanto del Permiso de Paternidad

Desde la entrada en vigor de esta normativa, los padres tienen la posibilidad de solicitar un adelanto especial de su permiso de paternidad. Este adelanto no otorga días adicionales, sino que permite a los trabajadores comenzar a disfrutar del permiso de paternidad hasta 10 días antes del nacimiento del bebé.

Detalles del Adelanto

  • Reducción de las 16 semanas: El periodo adelantado se resta de las 16 semanas totales de permiso de paternidad disponibles tras el nacimiento.
  • No es un prólogo: El texto normativo aclara que este adelanto no supone un añadido al permiso, sino una opción para comenzar el permiso antes del alumbramiento.
  • Máximo de 10 días: Los padres pueden optar por iniciar su permiso hasta 10 días antes del nacimiento previsto.

Contexto y Justificación

La maternidad y paternidad conllevan importantes cambios y responsabilidades. Mientras que la maternidad comienza con el resultado positivo del test de embarazo, para los padres, el impacto emocional y práctico es más notable a partir del nacimiento del bebé. El nuevo adelanto del permiso de paternidad reconoce esta necesidad, permitiendo a los padres estar más preparados y presentes desde el primer momento.

Beneficios del Cambio

  • Mayor preparación: Los padres pueden prepararse mejor para la llegada del bebé.
  • Apoyo a la madre: Ofrece un apoyo adicional a la madre en los días previos al parto.
  • Flexibilidad: Proporciona a los padres una mayor flexibilidad para adaptarse a las necesidades familiares.

Conclusión

El cambio en el permiso de paternidad que entró en vigor en abril de 2024 marca un avance significativo en la conciliación de la vida laboral y familiar. Aunque no se alcanzó la extensión completa a 20 semanas, la posibilidad de adelantar el permiso proporciona una valiosa flexibilidad a los padres. Esta medida subraya el compromiso del Gobierno y de la normativa europea con el bienestar familiar y la equidad en los derechos parentales.

Uso de cookies

El presente Sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia en nuestra web así como para analizar el tráfico web de la misma. Además, compartimos información sobre el uso que el usuario haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales y publicidad. Para continuar navegando es necesario aceptar expresamente la Política de Cookies que puedes consultar haciendo política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies
Inmobiliarias en leganés grupo em Gestoría de vehículos en leganes. Transferencias de Vehículos Empresas de Construcción y Reformas Empresas de Mantenimiento y Limpiezas en Madrid CB Villa de Leganés Lega Integra LGN Medios