En 2025, contratar cuesta más que nunca. El Estado se lleva el salario, porque aunque los sueldos brutos suben, el trabajador apenas lo nota: la mayor parte se queda por el camino, en forma de cotizaciones e impuestos.
Según la Encuesta Trimestral de Coste Laboral del INE, el coste medio por trabajador ha alcanzado los 3.124,55 € al mes, un 3,8 % más que en 2024. Pero de esa cantidad, más de 830 € se destinan a costes no salariales, como las cotizaciones sociales obligatorias. El salario neto real que llega al trabajador se reduce a unos 1.749 €.
Para autónomos y pequeños empresarios, esto representa una gran barrera. No solo deben asumir su propia carga fiscal, sino también el coste creciente de tener empleados. Grupo EM Gestión ha detectado que esta presión está frenando la contratación en negocios locales, hostelería, comercios y servicios.
Además, desde 2015, el coste de contratar ha subido un 25 %, y el incremento de las cotizaciones sociales supera al de los sueldos. Esto se debe a medidas como el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que elevan los costes sin aumentar el salario base.
El impacto no es solo económico, sino también social: miles de vacantes siguen sin cubrir porque las pequeñas empresas no pueden asumir el coste. Y mientras tanto, el Estado recauda más con cada subida salarial.
En Grupo EM Gestión ayudamos a autónomos y pymes a entender y reducir su carga fiscal. Si necesitas orientación, estamos aquí para ayudarte.