El problema del falso autónomo en España ha cobrado gran visibilidad recientemente, especialmente tras los casos de los riders de Glovo, Deliveroo o Uber Eats. Este modelo laboral irregular afecta gravemente tanto los derechos de los trabajadores como la responsabilidad de las empresas, y puede ocasionar sanciones legales importantes.
¿Qué es un falso autónomo?
Un falso autónomo es quien figura como autónomo en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), pero ejerce su trabajo bajo las condiciones propias de un empleado por cuenta ajena, con dependencia, ajenidad, horarios, medios dados por la empresa, etc.
Según Infoautónomos, los elementos clave para detectar esta situación son la dependencia, la ajenidad, la fijación de horarios, el uso de medios propios de la empresa, la retribución fija, etc. Infoautonomos
Casos reales y normativa relevante
-
En septiembre de 2020, el Tribunal Supremo dictaminó en la Sentencia 805/2020 que la relación entre Glovo y sus repartidores (riders) tiene naturaleza laboral, estableciendo que la dependencia y la ajenidad son factores decisivos. ResearchGate+2Poder Judicial+2
-
La “Ley Rider”, aprobada por el gobierno en 2021 (Real Decreto-Ley 9/2021), introdujo en el Estatuto de los Trabajadores la presunción de laboralidad para los repartidores de plataformas digitales. ResearchGate+1
-
Un juez de Madrid condenó en 2024 a Glovo por emplear a 3.312 falsos autónomos entre 2015 y 2018; la sentencia obliga a que sean dados de alta como trabajadores asalariados y regularizados en la Seguridad Social. El País
Consecuencias para quienes incumplen
Las empresas que utilicen falsos autónomos pueden enfrentarse a:
-
Sanciones impuestas por la Inspección de Trabajo.
-
La obligación de reconocer la relación laboral, con alta retroactiva en el Régimen General de la Seguridad Social.
-
Pago de cuotas adeudadas, recargos e intereses.
-
Posibles reclamaciones judiciales por indemnizaciones, impagos de salarios, vacaciones, etc.
El Ministerio de Trabajo tiene un apartado oficial que explica los derechos que se vulneran cuando alguien trabaja como falso autónomo: vacaciones, protección por desempleo, salario mínimo, etc. Mites
Cómo detecta la Inspección de Trabajo a los falsos autónomos
Según medios especializados:
-
Se realizan campañas específicas y análisis sectoriales (transporte, hostelería, digital, etc.) para detectar irregularidades. Diario AyE
-
Se consideran como indicios: dependencia del trabajador, control de horarios, medios de la empresa, inexistencia de autonomía, retribución fija, exclusividad, etc. Infoautonomos+1
Alternativas legales y qué hacer
-
Se puede formalizar un contrato laboral adecuado si se detecta que las condiciones reales se ajustan más a un asalariado que a un autónomo.
-
En algunos casos, la figura de TRADE (Trabajador Autónomo Económicamente Dependiente) puede ser aplicable, siempre que cumpla con requisitos legales.
-
Denunciar ante la Inspección de Trabajo, o acudir a los juzgados si es necesario.
El portal Admin gobierno tiene información sobre cómo presentar denuncias a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social Administración+1
Enlaces útiles de referencia
-
Poder Judicial – Tribunal Supremo declara relación laboral entre Glovo y un repartidor Poder Judicial
-
Infoautónomos – Qué es el falso autónomo, sanciones y cómo denunciar Infoautonomos
-
ObservaTAS – Informe de seguimiento “Ley Rider” observa-tas.org
-
El País – Caso Glovo: condena por falsos autónomos en Madrid El País