declaración de la renta 2024

Qué es el Modelo 111 y quién debe presentarlo

por | Abr 2, 2025 | autónomos, Blog, declaración de la renta, emprender, Empresas, Pymes, Renta | 0 Comentarios

El Modelo 111 es un documento fundamental en el ámbito fiscal que deben presentar aquellas personas y entidades que estén obligadas a retener o ingresar a cuenta del IRPF. En Grupo EM Gestión, comprendemos la importancia de conocer los aspectos clave de este modelo para cumplir con las obligaciones tributarias de manera eficiente y sin errores.

¿Qué es el Modelo 111?

El Modelo 111 es una declaración tributaria mediante la cual se liquidan trimestralmente las retenciones del IRPF practicadas en rendimientos del trabajo y determinadas actividades económicas. Entre las rentas sujetas a retención que deben incluirse en este modelo se encuentran:

  • Rendimientos del trabajo.
  • Actividades profesionales, agrícolas, ganaderas y forestales.
  • Determinadas actividades empresariales en estimación objetiva.
  • Rendimientos de propiedad intelectual e industrial, asistencia técnica, arrendamiento y subarrendamiento de bienes muebles, negocios y minas.
  • Premios obtenidos en juegos, concursos o rifas.
  • Ganancias patrimoniales derivadas de aprovechamientos forestales en montes públicos.
  • Contraprestaciones por cesión de derechos de imagen.

¿Quién está obligado a presentar el Modelo 111?

Están obligados a presentar el Modelo 111 todos aquellos contribuyentes que abonen rentas sujetas a retención o ingreso a cuenta, ya sean personas físicas, empresas o entidades. En general, incluye a:

  • Empresas y autónomos que realicen pagos sujetos a retención.
  • Profesionales que abonen facturas con retención a otros profesionales.
  • Administraciones públicas y grandes empresas con presupuesto anual superior a seis millones de euros (estas deben presentarlo mensualmente).

¿Cómo se rellena el Modelo 111?

Para cumplimentar correctamente el Modelo 111, es necesario completar varias secciones clave:

1. Identificación

Debe indicarse el NIF del declarante y su nombre o razón social.

2. Período de devengo

Se debe indicar si la autoliquidación es trimestral (1T, 2T, 3T, 4T) o mensual (según corresponda a grandes empresas y administraciones públicas).

3. Detalle de las retenciones

  • Rendimientos del trabajo y actividades económicas: Se consignan los importes sujetos a retención y el número de perceptores.
  • Rendimientos en especie: Se indican los importes de retribuciones no dinerarias y sus retenciones.
  • Premios y ganancias patrimoniales: Se especifican los importes sujetos a tributación.

4. Total liquidación

Se sumarán todas las retenciones practicadas y se ingresará el importe resultante en la Agencia Tributaria.

¿Cómo y dónde se presenta el Modelo 111?

Desde 2014, el Modelo 111 debe presentarse de forma telemática a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria. En algunos casos, puede presentarse en papel impreso generado por el servicio de la AEAT. Para facilitar este proceso, Grupo EM Gestión recomienda el uso de software de contabilidad especializado que permita gestionar estas obligaciones de manera ágil y confiable.

Conocer y cumplir con la presentación del Modelo 111 es esencial para evitar sanciones y garantizar la correcta gestión de las obligaciones fiscales. En Grupo EM Gestión estamos comprometidos con ofrecer la mejor información y asesoramiento para empresas y autónomos.

Uso de cookies

El presente Sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia en nuestra web así como para analizar el tráfico web de la misma. Además, compartimos información sobre el uso que el usuario haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales y publicidad. Para continuar navegando es necesario aceptar expresamente la Política de Cookies que puedes consultar haciendo política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies