Modelo 130 IRPF: quién debe presentarlo y para qué sirve
El Modelo 130 IRPF es una de las obligaciones fiscales más importantes para muchos autónomos en España. Este formulario sirve para liquidar el pago fraccionado del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas a lo largo del año. Pero más allá de saber qué es, es esencial entender el Modelo 130 IRPF, quién debe presentarlo, cuándo y cómo hacerlo correctamente.
En Grupo EM Gestión, acompañamos a autónomos y profesionales para que cumplan con sus responsabilidades fiscales de forma clara, ágil y sin errores. A continuación, te contamos todo lo que debes saber.
¿Qué es el Modelo 130 y cómo funciona?
El Modelo 130 es una autoliquidación trimestral en la que se anticipa a Hacienda una parte del impuesto sobre la renta, en función del beneficio que ha generado tu actividad económica. Es decir, adelantas parte del IRPF antes de hacer la declaración anual.
Este pago se basa en el rendimiento neto acumulado (ingresos menos gastos deducibles) desde el inicio del año hasta el final del trimestre correspondiente.
Modelo 130 IRPF: ¿quién debe presentarlo?
El Modelo 130 IRPF debe presentarlo cualquier persona física o miembro de una comunidad de bienes o sociedad civil que tribute en estimación directa (normal o simplificada) y realice alguna de estas actividades:
-
Actividades económicas (comerciales, profesionales, agrícolas, ganaderas, forestales o pesqueras).
-
Profesionales cuyos ingresos no están sujetos al menos en un 70% a retenciones.
En el caso de sociedades civiles y comunidades de bienes, cada socio presenta su parte proporcional del beneficio generado.
Fechas clave para presentar el Modelo 130
Este modelo se presenta de forma trimestral, en las siguientes fechas:
-
1º Trimestre: del 1 al 20 de abril
-
2º Trimestre: del 1 al 20 de julio
-
3º Trimestre: del 1 al 20 de octubre
-
4º Trimestre: del 1 al 30 de enero (del año siguiente)
Si el plazo finaliza en sábado o festivo, se traslada al siguiente día hábil.
Cómo rellenar el Modelo 130 correctamente
El Modelo 130 incluye varias casillas importantes:
-
Casilla 01: Ingresos acumulados.
-
Casilla 02: Gastos deducibles.
-
Casilla 03: Rendimiento neto (ingresos – gastos).
-
Casilla 04: Se calcula el 20% del beneficio acumulado.
-
Casilla 05: Pagos fraccionados ya realizados en trimestres anteriores.
-
Casilla 06: Retenciones soportadas.
En actividades agrícolas, ganaderas o pesqueras, el cálculo se basa en un 2% sobre los ingresos brutos, no sobre el beneficio.
También se pueden aplicar reducciones si el rendimiento neto del año anterior fue inferior a 12.000 €, y deducciones por inversión en vivienda habitual, si se cumplen los requisitos.
¿Cómo se calcula el pago del Modelo 130 IRPF?
El resultado de la autoliquidación se obtiene tras aplicar:
-
El porcentaje correspondiente (20% o 2%).
-
Las deducciones por retenciones, pagos anteriores y otras reducciones posibles.
-
En caso de resultado negativo, se declara con valor cero.
El importe final se refleja en la casilla 19 del modelo.
Opciones para presentar el Modelo 130 a la AEAT
Tienes dos formas de presentar este modelo:
-
Telemáticamente, a través de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria.
-
En papel, generado en PDF desde la herramienta oficial (solo si no estás obligado a la presentación electrónica).
Grupo EM Gestión te asesora con el Modelo 130 IRPF
¿Tienes dudas sobre el Modelo 130 IRPF, quién debe presentarlo, o cómo hacerlo bien? En Grupo EM Gestión contamos con asesores fiscales especializados que te acompañarán en todo el proceso. Nos aseguramos de que cumplas con Hacienda sin complicaciones y con la tranquilidad de que todo está correcto.