El Gobierno ha presentado su propuesta de reforma del sistema de cotización, y las nuevas cuotas de autónomos en 2026 supondrán una subida generalizada. El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones busca reforzar el sistema de pensiones y adaptar las aportaciones a los ingresos reales de los trabajadores por cuenta propia. Desde Grupo EM Gestión, analizamos cómo afectará este cambio y qué pueden esperar los autónomos en los próximos años.
El actual modelo, implantado en 2023, fija cuotas mensuales entre 200 y 590 euros según los ingresos. Sin embargo, con la nueva reforma, la cuota mínima será de 217,37 euros y la máxima de 796,24 euros. La subida variará entre 11 y 206 euros, afectando progresivamente a todos los tramos.
Por ejemplo, quienes facturen menos de 670 euros al mes pagarán 17 euros más, mientras que quienes superen los 6.000 euros afrontarán un incremento de 206 euros. En los tramos medios, las cuotas también aumentarán de forma escalonada para equilibrar el esfuerzo contributivo.
UGT ha pedido a los autónomos “no dejarse llevar por las voces alarmistas”, asegurando que esta subida beneficiará a la mayoría. En cambio, ATA la ha calificado de “sablazo”, criticando que se fijen incrementos hasta 2031 sin posibilidad de revisión.
Las nuevas cuotas de autónomos en 2026 son solo el inicio: se prevén aumentos anuales hasta 2031, cumpliendo el acuerdo firmado en 2022. En Grupo EM Gestión ofrecemos asesoramiento integral para que los autónomos puedan adaptarse a esta reforma y optimizar su planificación fiscal y laboral.
