El Calendario laboral 2026 Comunidad de Madrid es imprescindible para que departamentos de RRHH y empresas planifiquen con antelación turnos, vacaciones y recursos humanos. Desde Grupo EM Gestión recomendamos incorporar este calendario oficial en los sistemas internos para evitar solapes de turnos, garantizar descansos legales y facilitar la conciliación de la plantilla.
Obligaciones empresariales y buenas prácticas
Toda empresa debe publicar un calendario laboral accesible para la plantilla, con la distribución de la jornada, los días festivos y los períodos de vacaciones. Además, hay que respetar los límites de jornada y los descansos mínimos entre turnos, y comunicar cualquier cambio a la representación legal de las personas trabajadoras. Incluir políticas de desconexión y flexibilidad en el calendario facilita la conciliación y reduce riesgos de conflicto laboral.
Festivos nacionales y autonómicos (resumen)
Los festivos nacionales de 2026 son:
-
1 de enero – Año Nuevo
-
6 de enero – Reyes
-
3 de abril – Viernes Santo
-
1 de mayo – Día del Trabajador
-
15 de agosto – Asunción
-
12 de octubre – Hispanidad
-
8 de diciembre – Inmaculada Concepción
-
25 de diciembre – Navidad
Festivos de la Comunidad de Madrid (Calendario laboral 2026 Comunidad de Madrid)
-
2 de abril (jueves): Jueves Santo.
-
2 de mayo (sábado): Fiesta de la Comunidad de Madrid.
-
2 de noviembre (lunes): Traslado de Todos los Santos.
-
7 de diciembre (lunes): Traslado del Día de la Constitución.
A estos se suman los dos festivos locales que determine cada ayuntamiento, completando hasta 14 días festivos retribuidos y no recuperables según el Estatuto de los Trabajadores.
Cómo aprovechar el calendario en tu empresa
Planificar con tiempo permite optimizar plantilla, prever sustituciones y organizar puentes para minimizar coste y absentismo. Herramientas digitales o software de RRHH facilitan la publicación y actualización automática del calendario en el portal del empleado. En Grupo EM Gestión ofrecemos apoyo para adaptar el calendario a convenios y particularidades de cada empresa.
